sábado, 28 de mayo de 2011

Editorial

Por: Over Burgos León

 
En otra oportunidad tenemos el gusto de presentar a los diversos actores del proceso educativo en la Unad, la tercera edición de nuestro Blog Web “Al Día”, satisfechos tras la investigación rigurosa, al igual que un  análisis profundo en cuanto a las relaciones conceptuales existentes entre los medios de comunicación, las políticas públicas y lo comunitario o alternativo, todo esto enfocado en determinadas regiones y por supuesto basados en nuestra temática informativa “ El avance tecnológico un reto para la comunicación”.

Cada uno de los artículos está referenciado en la propuesta comunicativa que pretende fortalecer a cualquier medio comunitario sin salirse del marco legal y apoyado en las políticas públicas existentes en el país, con la meta de consolidar cada día más y más a los medios de comunicación alternativos.

En la tercera edición del Boletín Al Día queremos brindar la mejor información clasificada, justificada y objetiva para que nuestro público elegido tenga una investigación concisa y explícita que llene sus expectativas en lo  propuesto para el fortalecimiento de los ya mencionados medios comunitarios o alternativos en las diferentes regiones del país.

Una vez más esperamos que los artículos o diversos contenidos aquí presentados, sean de vuestro agrado colegas y compañeros unadistas, además de contribuir para el aprendizaje tanto autónomo como colaborativo, los cuales son pilares importantes en nuestra etapa de formación educativa en la Unad.

Los inicios de la tecnología ¿han contribuido a nivel social en el Departamento del Cesar?

Por: Michella Andrea Boneth

 
Archivo Casanari Prensa
Cabe considerar el impacto de los diferentes medios de comunicación en todas las dimensiones de la vida del hombre moderno, los cuales más allá de constituirse en una herramienta persuasiva que permiten mantener informada a la comunidad del Cesar, moldean los sentimientos, las creencias, entrenan los sentidos y ayudan a formar la imaginación social y comunitaria. El desarrollo ha sido tan significante en la comunidad valduparense, ya que la mayoría de los usuarios comentan que se les ha hecho más fácil realizar sus labores diarias, comunicativas, artísticas, laborales, ya sea en la empresa, la casa o escuela, son tantas las posibilidades de respaldo para muchas actividades con los avances tecnológicos.

Archivo Casanari Prensa
La desventaja para muchos que no cuentan con estos equipos, es la falta de recursos que por problemas económicos se les impide la obtención y acceso a estas verdaderas bellezas que nos facilitan la vida. 


Archivo Casanari Prensa
Actualmente en el departamento del Cesar cuenta con un gran número de Empresas que trabajan con la expansión y mercado tecnológico, pero porque no puede ser asequible para toda la humanidad sin discriminación, sin tanto papeleo, sin costo u otros presentes?; estas entidades prestan servicio que se debe pagar, como otras lo vende sin planes anuales o tarifas de venta para el usuario, estructuras que no son para todo tipo de personas ni mucho menos para otros desempleados que por una injusta causa del desempleo que vive el país no pueden acceder a los beneficios que el mundo actual les brinda.

Archivo Casanari Prensa
Para terminar es importante destacar, que muchos colegios no poseen enseñanza a un alto nivel con el uso de muchas técnicas modernas, es decir el nivel de estudio por falta de dinero no es 100 % alto y especializado en sistemas o programas tecnológicos, porque dichas instituciones no cuentan con el respaldo para la compra de estos grandes equipos, lo importante aquí es aprovechar todo este desarrollo moderno o tecnológico para expandir dichas problemáticas que presenta la región a nivel comunitario ya sea a través de emisoras, red, twiter, Facebook entre otros y encontrar pronta solución y asequibilidad para el resto de la comunidad, ya que los programas gratis de enseñanza para la población en determinadas localidades están copado de estudiantes que se quieren superar día  a día.


Una propuesta comunicativa vital para el desarrollo social y comunitario

Por: Over Burgos León

Archivo Casanari Prensa
Hoy en día Colombia cuenta como varios países en el mundo de la tecnología y su avance abrumador, pero no todo lo que brilla es oro si tenemos presente las problemáticas que han generado el mal manejo de los medios de comunicación en todo el sentido de la palabra. Entonces, se hace necesaria una propuesta comunicativa trabajada desde lo comunitario y para la comunidad, hoy por hoy los medios nacionales se encuentran monopolizados, desde sus parrillas de programación hasta las pobres campañas en pro de soluciones sociales que fomentan.

Una buena propuesta de medios comunicativos no debe estar enmarcada por el signo peso, sino por la excelencia informativa, compromiso social, comunitario y alternativo que llene las expectativas verdaderamente requeridas por la población que en ultimas es la afectada o privilegiada por  cualquiera que sea la estrategia o propuesta de medios desarrollada. 

Archivo Casanari prensa
Desde el gobierno hasta las autoridades sociales y locales, están en el derecho como también en el deber de realizar democráticamente proyectos que generen medios de información y  comunicación fortaleciendo la cultura e  identidad territorial, dando origen a  espacios propios de la comunidad para expresarse de una manera original  en todos los ámbitos sociales, que quizás los medios de gran poder y dominio nacional no permiten en la mayoría de los casos.

Archivo Casanari Prensa
Finalmente es importante resaltar, que los medios de comunicación del futuro comprometidos con la sociedad y su desarrollo armonioso, muy probablemente serán los gestionados o creados por la comunidad misma, en ellos se fundamentará la esencia de informar bien, objetivamente y con la verdad que la sociedad necesita para su desarrollo.